Algo que les pregunto a las parejas en las primeas
sesiones es: ¿Qué los une?, y en ese momento suele hacerse un silencio… En
general suele costar mucho menos encontrar la respuesta a ¿Qué los separa?, esa
pregunta no hace falta hacerla porque es lo primero que aparece: infidelidad,
maltrato, indiferencia, reproches. Pero insistiendo
un poco en el tema siempre llego a la misma conclusión: Lo que los une es aquello
que piensan que los separa, aquello por lo que discuten, el motivo de la
discordia.
A las parejas los
une el amor o el odio porque si no hay amor ni odio hay indiferencia, y si hay
indiferencia no hay problema, cada uno sigue por su lado sin demasiado
conflicto.
Por odio entiendo conflictos, problemas, los motivos por los que
discuten, las diferencias.
Y lo que les
pregunto después es: Y cuando resuelvan estos problemas, ¿que los va a unir? Y ahí
el silencio se pone un poco más tenso… si aparece la respuesta esta pareja
tiene buen pronóstico, si no aparece estamos complicados. Es obvio que la
pareja que consulta es una pareja que está unida, porque sino no consulta, pero
es una pareja a la que la unen los problemas , y como en general es una pareja
que no se quiere separar, tampoco va a querer terminar de resolver el quilombo.
¿Se entiende? Porque sin quilombo no hay pareja. Hace 5, 10 o más años que a la
pareja los unen los quilombos y en general no son muchos los motivos de pelea,
son 1, 2 o 3 alrededor de los cuales dan vueltas durante años: él es mujeriego,
ella gasta mucho, él no me presta atención, solo le importa el trabajo, tiene
una relación enferma con la madre, ella es una rompe pelotas, no me deja en
paz, hay que hacer todo como él quiere, no soporto su mal humor….
Estoy viendo
una pareja que viene peleando hace 40 años. Y la pregunta que me hago es: Si a
esta pareja los mantuvo unidos este quilombo durante 40 años, si ya pasaron más
de 7 terapeutas que solo lograron que siguieran peleando. ¿no será que en realidad
quieren seguir peleando?. ¿De verdad quieren dejar de pelear? O si dejan de
pelear se les viene todo abajo porque no hay otra cosa que los una. En términos
de durabilidad esta pareja es un éxito. Son la pareja Duracel

No tengo dudas de que la pareja es nuestro refugio pero algunos
se refugian en mansiones de material y otros en chozas de paja, como las casas
de los chanchitos ( te acordás el cuento de los tres chabchitos?) . Hay refugios
que parece que cualquier viento los vuela, pero no se crean, estas parejas que
parece que no tienen cimientos, muchas veces tienen raíces más firmes que
cualquier otra. Y porque voy a dejar mi choza si es lo único que tengo. ¿es eso
o nada?. Yo creo que no pero ellos sin duda creen que si porque si de verdad
piensan que afuera hay algo mejor ya hubiesen ido a buscarlo. Ese refugio
inestable, con goteras y al que cada tanto se le cae un pedazo de techo es lo único
que tienen y quedarse a la intemperie les da terror.
La única solución que le veo a esta situación es la de
terminar de destruir este refugio para poder construir otro más saludable, más
placentero, menos doloroso y esto algunas veces lo pueden hacer juntos y otras
veces lo tiene que hacer cada uno por su lado.
No es mala idea empezar a
construir otro refugio antes de terminar de dinamitar el que ya tienen. Y no
siempre otro refugio tiene que ser otra persona. Puede ser fortalecerse
internamente, reencontrarse con otros vínculos, otros intereses, otras cosas
que nos hagan bien.
Una relación siempre se puede reconstruir pero para eso
tenemos que pensar en que nos une y en que queremos que nos siga uniendo: ¿el
amor o el espanto?